BASES CONCURSO RADIAL
“DESCENTRALICEMOS CON LA RADIO”
La Asociación Servicios Educativos Rurales – SER, con el auspicio de la Cooperación Suiza para el Desarrollo - COSUDE, para su Programa de Apoyo a la Descentralización en Espacios Rurales – APODER, la Asociación de Municipalidad del Corredor Económico Crisnejas – AMCEC y Radio Programas del Perú – RPP, está organizando el concurso “Descentralicemos con la Radio”, dirigido a emisoras radiales, periodistas y conductores radiales del ámbito del Corredor Económico de la Cuenca del Río Crisnejas, con la finalidad de apoyar al proceso de descentralización e informar a la población sobre sus derechos y deberes ciudadanos, promoviendo la participación ciudadana a través de una adecuada información a través de la radio, un medio de comunicación que es consumido por la mayoría de las poblaciones de este Corredor.
TEMÁTICAS ESPECÍFICAS A TRATAR
El tema principal será el proceso de descentralización en general, pero las emisiones deberán ajustarse a los temas de las campañas informativas vigentes dentro de las etapas y actividades que la Asociación SER implementará en el periodo de duración del concurso. Para ello, personal de esta institución estará brindando periódicamente asesoría a los participantes.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Espacios radiales que con una frecuencia semanal traten los temas de descentralización en las diferentes emisoras radiales, así como periodistas y locutores radiales que cuenten con un espacio de emisión de una hora semanal, como mínimo, en cualquiera de las emisoras existentes en los diferentes distritos que forman parte de la Asociación de Municipalidades del Corredor Económico Crisnejas (AMCEC). A mencionar: Baños del Inca, Jesús, Llacanora, Namora, Matara, Pedro Gálvez, José Manuel Quiroz, José Sabogal, Gregorio Pita, Ichocán, Chancay, Eduardo Villanueva, Cajabamba, Condebamba, Sitacocha y Cachachi.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES
·Emisoras radiales que cuenten con un horario de emisión regular, definido en base a sus propios intereses y que sean conocidos por la población a la que se dirigen.
·Periodistas, conductores o locutores radiales, que trabajen o tengan un espacio radial contratado en alguna de las emisoras locales de los distritos mencionados.
·El número de participantes por programa es como mínimo una persona y máximo dos, quienes deben cumplir efectivamente las funciones de conducción/locución y/o dirección/producción.
·Los participantes deben asistir a los dos talleres de capacitación que se realizarán a fines del mes de mayo, sobre temas de producción radial y descentralización.
CATEGORÍAS Y PREMIOS A OTORGAR
Se han planteado dos categorías:
a.Nivel provincial: para las emisoras que se encuentran en las capitales de provincia y tienen una cobertura que abarca más allá del distrito capital.
b.Nivel distrital: para las emisoras que se encuentran en distritos que no son capitales de provincias.
En ambas categorías, se otorgarán premios a las emisoras radiales (equipos hasta por un monto predeterminado) y a los periodistas o locutores responsables de los espacios radiales ganadores (pasantía).
DURACIÓN DEL CONCURSO:
Los espacios radiales participantes deberán emitirse con una frecuencia mínima semanal, en un horario fijo, con una duración de 30 minutos a una hora, por un periodo de 3 meses a partir del 5 de junio al 31 de agosto del 2005 (12 semanas). La fecha límite de inscripción es el día jueves 26 de mayo del presente año.
PASOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS:
1.Inscripción en el concurso: los interesados deberán recabar una ficha de inscripción, formato que encontrarán en las oficinas de la Municipalidad Provincial de San Marcos, de AMCEC (San Marcos) y de la Asociación SER en Cajamarca. Llenar debidamente el formulario con los datos solicitados y entregarlos a la persona responsable en estas oficinas o, en su defecto, al personal del SER.
2.Participar en los talleres de capacitación: a fines del mes de mayo se realizarán dos talleres de capacitación, de manera gratuita, sobre producción radial y descentralización en la ciudad de San Marcos. Esto preparará a todos los participantes, para tener las capacidades y habilidades necesarias en los temas tratados en el concurso. La asistencia es obligatoria para lograr la participación en el concurso. La inasistencia a alguno de los dos talleres programados los descalificará automáticamente.
3.Emisión periódica de espacio sobre descentralización: la participación efectiva consistirá en dedicar un espacio con frecuencia semanal mínima de 30 minutos a una hora, dedicados exclusivamente a tratar sobre el proceso de descentralización en su localidad, adecuándolo a los temas de las campañas que la Asociación SER tenga vigentes.
4.Aplicar los conocimientos adquiridos en los talleres de capacitación: los participantes, luego de asistir a los talleres de capacitación, estarán en condiciones de manejar los diferentes formatos radiales y con conocimientos básicos sobre descentralización. Todo ello deberá ser utilizado en la producción de sus espacios radiales que estarán en concurso.
5.Participación de la población: es necesario que los espacios radiales que participan en el concurso, tengan estrategias dedicadas a promover la participación de la población, ya sea con entrevistas previamente grabadas, llamadas en vivo, u otra que consideren conveniente.
6.Involucramiento de actores sociales: el tratamiento de los temas deberán incluir estrategias (entrevistas previamente grabadas, entrevistas en vivo, etc.) de involucramiento de los principales autores locales (autoridades, funcionarios de instituciones, líderes de organizaciones de base, etc.).
7.Recibir asesoría sobre los temas y producción: de manera periódica, personal especializado de la Asociación SER visitará a los participantes inscritos en el concurso, para brindarles asesoría respecto a los temas a tratar y sobre aspectos de producción radial. Los participantes deberán coordinar previamente con este personal sobre el cronograma (disponibilidad de horario en ambos casos) para la realización de las visitas de asesoría.
8.Realizar el registro en audio de las emisiones: a los participantes se les hará entrega de material de audio (cassettes, CDs, según sea el caso), para el registro de las emisiones que realicen. Deberán consignar el nombre del programa, emisora radial, fecha de emisión y tema para su posterior identificación. Estos materiales deberán ser entregados mensualmente en un sobre cerrado en las oficinas de las municipalidades locales, AMCEC, o al personal del SER.
9.Emitir los programas durante todo el periodo del concurso: los participantes se comprometen a realizar una emisión mínima semanal durante los 3 meses de duración del concurso. Es decir, como mínimo realizarán 12 emisiones que serán registradas y entregadas para su evaluación por el jurado calificador.
10.Todos los materiales de audio
entregados al personal del concurso, pasarán a ser de propiedad de la Asociación SER para el proyecto COSUDE-APODER, cediendo los participantes sus derechos de autor sobre los mismos.
11.Las bases del concurso y el formulario de inscripción se pueden encontrar en las siguientes páginas web: www.amcec.org.pe o www.ser.org.pe. Cualquier consulta adicional, pueden llamar a los teléfono 368710 (SER) o 858222 (AMCEC), o escribir al e-mail: concurso@ser.org.pe
JURADO CALIFICADOR:
Los materiales de audio presentados por los participantes, serán evaluados por un jurado calificador conformado por:
1.Un representante del programa APODER de COSUDE.
2.Un representante de AMCEC.
3.Representante de institución pública o privada del ámbito de intervención, relacionado con el tema.
4.Dos periodistas radiales de prestigio de la provincia de Cajamarca.
La evaluación de los materiales participantes se hará en función a los siguientes criterios:
·Emisión y registro de 12 ediciones semanales como mínimo durante el periodo del concurso.
·Manejo adecuado del tema. Información clara y conclusiones (lecciones) hacia la población.
·Estructuración de los programas radiales. Uso de los recursos brindados en los talleres de capacitación.
·Participación del público (entrevistas previas grabadas o en vivo).
·Tratamiento de los temas de acuerdo a las campañas vigentes, adecuados a la realidad local.
·Involucramiento/participación de actores locales: Autoridades, organizaciones sociales y productivas.