En el marco del Proyecto “Mujeres Indígenas, aportando a la gestión de conflictos en sus territorios y participando en los procesos de consulta previa”, se realizó, del 28 al 30 de mayo, el “Taller de Vocería e incidencia política” en la ciudad de Pucallpa.
En el evento participaron 15 mujeres y tres varones, tod@s representantes de organizaciones indígenas, como la Organización Regional de Mujeres Indígenas de la Región Ucayali (ORDEMI), la Organización de Desarrollo del Distrito Indígena de Masisea (ORDIM), la Confederación Nacional de Desarrollo de Mujeres Indígenas Amazónicas (CODEMIA), la Organización de Comunidades Nativas del Distrito de Tahuanía (ORDECONADIT), la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (FECONAU) y Federación de Comunidades Nativas del Distrito de Iparía (FECONADIP). Entre los y las asistentes también estuvo la representante del Programa Mujer de la Organización Regional Aidesep-Ucayali (ORAU).
El primer día de taller las y los participantes se capacitaron en el uso de internet por lo que la mayoría logró crearse una cuenta de correo electrónico y hacer uso de ella. Cuatro jóvenes lograron, además, crear un blog personal y elaborar notas sobre el día del idioma indígena y originario. Durante el segundo y tercer días, el grupo desarrolló -con el apoyo de la facilitadora- ejercicios prácticos de vocería, gracias a los que desarrollaron su capacidad de argumentación, de enfrentarse a medios de comunicación como la televisión y de intervenir en eventos públicos. Para tal fin, se hizo uso de una cámara de vídeo con la que se grababa las intervenciones de las y los participantes, para luego proyectar los registros y proceder al análisis colectivo del desempeño de cada asistente.
Este proyecto es ejecutado por la Asociación Servicios Educativos Rurales, SER y cuenta con el apoyo de la U.S. Agency for International Development, USAID.