Lunes 06/01/2019
El pasado mes de diciembre del 2019, las comunidades de Totorabamba y Ccochapampa del distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, modificaron sus estatutos comunales, reconociendo e incorporando a la mujer como comunera calificada.
La condición de comunera calificada permite que las mujeres puedan acceder a los espacios de toma de decisiones sobre tierra y territorio y participar de las juntas directivas de sus comunidades.
El cambio de estatutos, representa un paso importante en un largo proceso de diálogo y reflexión entre los hombres y mujeres de cada una de esas comunidades, donde las mujeres han tenido que salir al frente ante situaciones de burla y marginación, debido a la resistencia de los hombres producto del profundo machismo.
En el marco de este proceso se desarrollaron jornadas de sensibilización sobre el acceso a la tierra con equidad de género y el reconocimiento de los derechos de mujeres rurales ha sido un paso fundamental para lograr la modificación de los estatutos comunales, en cuyo documento se plasma la incorporación de la mujer como comunera calificada.
Así también se dio a conocer la modificatoria del Artículo 19, de la Ley de Comunidades Campesinas Nº 24656, para fortalecer el rol de la mujer en las comunidades campesinas, en cuyo párrafo señala: “La directiva comunal debe incluir un número no menor del 30% de mujeres o de varones en su conformación”.
Cabe destacar que los comuneros y comuneras han tenido una participaron activa en los pasos previos que incluyó la realización de asambleas comunales, la elección de una comisión estatutaria, el trabajo con la junta directiva de las comunidades, la aprobación del estatuto comunal por parte de la Asamblea y finalmente el registro del Estatuto Comunal ante la SUNARP.
La modificación del estatuto es una actividad desarrollada por la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) en el marco del proyecto “Empoderando a las mujeres indígenas en el ejercicio de los derechos a la tierra” con el apoyo de Pan Para el Mundo.