El 22 de mayo, en el distrito de Hualgayoc, tuvo lugar la reunión para la conformación de la Comisión Ambiental Municipal, CAM. La jornada de trabajo contó con la participación de representantes de la Federación de Rondas Campesinas del distrito de Hualgayoc, del gobernador, de los alcaldes de diversos centros poblados, así como de delegados del Frente de Defensa, del Centro de Salud Hualgayoc y del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Minera CIA Gold Fields La Cima.
La reunión fue presidida por Napoleón Gil Gálvez, alcalde del distrito de Hualgayoc, quien expresó su compromiso y respaldo al trabajo que se realizará en la Comisión Ambiental Municipal. En este sentido, el sub gerente de Saneamiento y Medio Ambiente indicó que la actual gestión brindará especial atención al cuidado ambiental, pero desde un enfoque participativo, que se concreta e inicia con la conformación de la CAM.
Nilda Rojas, representante de la Asociación Servicios Educativos Rurales, SER, facilitó el proceso democrático de elección, contando con el apoyo del grupo impulsor de la CAM y considerando la norma que crea la CAM: Ordenanza N°002 – 2015, de la municipalidad distrital de Hualgayoc.
El comité directivo de la CAM del distrito de Hualgayoc para el periodo 2015 – 2016 quedó conformado de la siguiente manera:
-
Presidente: Napoleón Gil Gálvez, alcalde distrital.
-
Vicepresidente: Reinaldo Cotrina, presidente de la Federación de Rondas Campesinas.
-
Secretaría Técnica: César Torres Moreno , sub gerente de Saneamiento y Medio Ambiente MDH.
-
Secretaría de Actas: Mario Villanueva, del Centro de Salud Hualgayoc.
-
Vocales: Segundo Dueñas, representante del Frente de Defensa, y Víctor Rojas, representante de la Junta de Regantes Tingomaygas Bamba.
Luego de la juramentación de estilo, que estuvo a cargo del representante de la Agencia Agraria y del alcalde del distrito de Hualgayoc, se estableció la fecha para las reuniones ordinarias y se acordó avanzar la elaboración de los Instrumentos de Gestión Ambiental.
Esta actividad forma parte del proyecto “Promoción de una gestión estratégica, participativa y sostenible de los recursos naturales, que permita reducir la pobreza y los conflictos socio-ambientales, apoyada en la participación de las organizaciones sociales rurales de la provincia de Hualgayoc”. Este es desarrollado por la Asociación SER, en alianza con la Cooperación Belga al Desarrollo y Entraide et Fraternité.