El pasado 06 de marzo, se realizó el conversatorio: “Evaluación de la política regional de igualdad de oportunidades y la afectación del cambio climático en las mujeres de la zona rural”. El evento fue organizado por la Federación de Rondas Campesinas del Norte del Perú (FEROCAFENOP9 y el Consejo Regional de la Mujer (COREMU), y contó el apoyo de la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER).
La actividad fue incluida en el programa conmemorativo del “Día Internacional de la Mujer”, y tuvo por objetivos propiciar un espacio de reflexión frente al Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones de Cajamarca y generar propuestas frente al cambio climático y la situación de la mujer rural.
Entre los asistentes estuvieron representantes de las organizaciones de Mujeres de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc. Los ponentes fueron Dina Mendoza, en representación del Consejo Regional de la Mujer; Ayay Dolores Chilón, presidente de Comunidades Indígenas, y Edilberto Villanueva, asesor de la FEROCAFENOP. Antes de finalizar el encuentro, se elaboró un pronunciamiento en el que se consignaron las siguientes propuestas y demandas:
1. El cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades, N° 2893, y la emisión de ordenanzas a nivel regional y provincial.
2. Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres del campo y la ciudad, con la finalidad de empoderarlas en la defensa y el respeto a sus derechos.
3. Promoción de iniciativas de fortalecimiento de la identidad cultural de las mujeres cajamarquinas y sanción a la discriminación.
4. Fomento y fortalecimiento de las capacidades en el desarrollo de proyectos de emprendimiento rural y sostenible de los recursos naturales.
5. Atención a la problemática diferenciada de varones y mujeres en los instrumentos de gestión ambiental.
6. Generación de mercados y espacios de venta y comercialización de los productos de artesanía, lácteos, animales menores y producción agrícola.
7. Sanción y campañas de prevención de la violencia contra la mujer, por los operadores de justicia.
8. Empoderamiento de las mujeres en el control y monitoreo de la calidad y cantidad del agua.
9. Se hizo una invitación a las organizaciones de mujeres de toda la región a movilizarse por los derechos a la salud, educación, el trabajo, así como por la defensa de nuestro medio ambiente y territorio.
La firma del pronunciamiento por parte de las autoridades de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional de Cajamarca, a fin de hacerlo llegar a los medios de comunicación, puso fin a la reunión.